
El pasado día 3 de febrero, algunos de los patriotas ucranianos han sido entrevistados en Madrid para el periódico español El Mundo. Entre ellos, se encontraba una de las voluntarias de nuestra comunidad internacional InformNapalm, Anna Garsia, que se dedica a traducir la información sobre las actividades rusas que recibimos al castellano.
En España, la cuestión de la posible invasión a Ucrania por parte de Rusia no es más que una preocupación por las posibles consecuencias que puede sufrir la Unión Europea. Por ejemplo, el problema del gas, las sanciones que pueden reflejarse negativamente en el turismo y la compra y venta de ciertas mercancías, son algunos de los temas de conversación cuando se hace mención de la posibilidad de una guerra.
Anna Garsia, como ya hemos dicho, es una voluntaria de nuestra página de InformNapalm. Psicóloga residente en Madrid, llegó a España hace más de 15 años: «Vine como turista. Me gustó mucho. Tuve la oportunidad de encontrar trabajo. Después, me enamoré de un español y me quedé aquí» cuenta a El Mundo.
Anna es de la región sur de Ucrania y, concretamente, de Odesa: «Que seamos rusohablantes es un pretexto para invadirnos».
Con esta entrevista, se consigue reflejar, a nivel nacional de España, la opinión real de los ucranianos residentes en Madrid acerca del conflicto. Y especialmente, la importancia de entender que, si cae Ucrania, Europa va a ser el siguiente objetivo del Kremlin:
«Si dejamos a Putin hacer lo que quiera con Ucrania, no parará. El siguiente país será Polonia» – dice Ivan Vovk, presidente de la asociación patriótica ucraniana de Madrid.
Ivan Vovk, un apasionado de la historia, vino a España hace 20 años y próximamente va a cumplir 58. Es presidente de la asociación patriótica Volya, fundada en 2013, da clases en la academia ucraniana de Ciudad Lineal y también es profesor de defensa personal.
«Si hay una movilización general para luchar contra Rusia, ¿cómo me voy a quedar aquí? No puedo defender el patriotismo ucraniano sólo de boquilla: iré a la guerra junto a mis dos hijos» – asegura Ivan.Ivan Vovk en la puerta del Sol, Madrid
Según el artículo, «en Madrid están censados 24.136 ciudadanos ucranianos de los 115.186 registrados en toda España».
Bogdan, un cura de la iglesia ortodoxa de Alcorcón y Katerina, dependienta de Ucramarket, una tienda ucraniana en Madrid, fueron otros dos ucranianos entrevistados para el artículo.
«Hasta ellos mismos alucinan. ¿Quién quiere la guerra?» – se pregunta Katerina.
Este artículo, en cierta medida, se abrió paso en el espacio de habla hispana, lo que es una señal positiva para los ucranianos que viven en España. Durante mucho tiempo la información sobre Ucrania llegaba a trozos, y solo ahora, en el punto álgido del desencadenamiento de una posible guerra, se habla de Ucrania y del pueblo ucraniano.
Recordar también que la guerra ucraniana no ha terminado: durante 8 años y hasta el día de hoy, los soldados rusos junto a separatistas del este de Ucrania continúan matando a los soldados ucranianos en Donbás. De hecho, en este momento, mientras escribimos este artículo, hemos recibido información sobre la muerte de una mujer paramédica de 33 años, dejando a sus padres y una hija pequeña en casa. Murió por un fragmento de un arma que impactó en su pecho, arma suministrada por la Federación Rusa a los territorios ocupados de Donbás.
Por último, aunque nuestra lucha está lejos de acabar, agradecemos a todos aquellos países y ciudadanos que nos apoyan y luchan con nosotros por la verdad. De la misma forma, agradecemos a los medios de comunicación de España y, especialmente, a El Mundo, por ayudarnos, a través de la prensa española, en nuestra lucha por la libertad y soberanía de Ucrania.