
Respuesta a nuestra investigación #SU30Leaks: Thales actúa de manera abierta, Safran evita preguntas concretas.
El 12 de septiembre, la comunidad internacional de inteligencia InformNapalm publicó un material basado en una investigación conjunta CYBINT/HUMINT, en el que se señalaban las acciones indebidas de los contratistas de defensa kazajos, dirigidas a facilitar la evasión de sanciones relacionadas con el mantenimiento de la aviónica francesa para las empresas de la industria militar rusa. En el material se examinaban las actividades de las empresas “ARK Group” LLC y “Planta de Reparación de Aeronaves N.º 405” JSC (ARZ 405), que operan en interés del contratista militar ruso de tecnología aeroespacial “Rosaviaspetskomplekt” y la Planta de Aviación de Irkutsk. Del lado francés, estaban implicadas las empresas Thales y Safran. Recientemente, nos dirigimos a ambas compañías de defensa francesas solicitando comentarios sobre su posible participación en el mantenimiento de los aviones rusos Su-30SM a través de sus colegas kazajos. Sus respuestas muestran un marcado contraste.
Thales: proactivo y transparente
La respuesta de Thales a nuestra solicitud demostró un alto nivel de responsabilidad. La compañía nos informó que no se suministró ningún equipo al implicado ARP 405 en Kazajistán. Aunque Thales confirmó la capacitación de parte del personal, subrayaron que no se proporcionaron trabajos de reparación ni piezas de repuesto a la parte kazaja. Además, suspendieron todos los contratos con la planta kazaja y están considerando la posibilidad de presentar una demanda legal para rescindir el acuerdo y potencialmente exigir una compensación por daños.
“Acogemos con satisfacción estas rápidas y decisivas acciones de Thales. No solo confirmaron su cumplimiento con las sanciones internacionales desde 2014, sino que también tomaron medidas proactivas en respuesta a la información específica publicada por InformNapalm. Esta posición responsable es un ejemplo positivo en la industria de defensa, especialmente considerando la sensibilidad geopolítica.
Safran: ambiguo y formal
En contraste, la respuesta de Safran a nuestras solicitudes fue mucho más evasiva. Aunque aseguraron cumplir con las sanciones desde 2014 y describieron los procedimientos generales de control de exportaciones, se negaron a entrar en detalles sobre cualquier vínculo con organizaciones involucradas en actividades de mantenimiento en el lado kazajo, limitándose a declarar que ‘no desean entrar en detalles sobre países o empresas’.”
Aunque Safran afirmó haber detenido los suministros directos de equipo militar a Rusia en conformidad con las sanciones, su respuesta dejó sin aclarar varias preguntas importantes. En primer lugar, cuando se les preguntó sobre su relación con ARC Group LLP, una empresa kazaja que afirma ser el distribuidor exclusivo de los equipos de Safran en Kazajistán y Kirguistán, no especificaron si las afirmaciones de ARC eran verdaderas o falsas. Si ARC se hubiera presentado falsamente como el distribuidor exclusivo de Safran, la compañía habría podido desmentirlo directamente. En cambio, su silencio sobre este tema genera preocupaciones sobre si la empresa está dispuesta a revelar el alcance de su cooperación con ARC Group o si tiene pleno conocimiento de las acciones de ARC a sus espaldas.
Además, a pesar de una pregunta directa, Safran no aclaró qué medidas de control se han implementado para evitar la reventa de su equipo a Rusia por parte de su socio kazajo.
Esta falta de claridad despierta sospechas sobre el verdadero nivel de implicación de Safran en la posible evasión de sanciones. Aunque puede que hayan cumplido con las formalidades, su reticencia a abordar el fondo de la cuestión requiere una mayor investigación.
Al momento de redactar este artículo, también es importante señalar que el sitio web de ARC (arcgroup.kz) ha sido cerrado para el acceso público. (Se encuentra una copia archivada: https://web.archive.org/web/20240913183427/https://arcgroup.kz/index.php/en/
La necesidad de un control constante
Mientras que Thales ha demostrado un nivel encomiable de responsabilidad, la respuesta ambigua de Safran solo aumenta las preocupaciones. Es necesario continuar con la investigación para asegurar que no se estén utilizando lagunas en el régimen de sanciones para apoyar, aunque sea de manera indirecta, los esfuerzos militares de Rusia. Recordemos que los cazas SU-30 se utilizan diariamente para matar a militares ucranianos y civiles en la guerra de agresión ilegal de Rusia contra Ucrania.
Elaborado especialmente para los lectores de InformNapalm. ¡Se anima a la difusión y reimpresión con el enlace a la fuente! (Creative Commons — Atribución 4.0 Internacional — CC BY 4.0). Síguenos en las páginas de InformNapalm.
InformNapalm no recibe ningún apoyo financiero del gobierno de ningún país ni de grandes donantes. Solo los voluntarios de la comunidad y nuestros lectores nos ayudan a mantener el sitio. Tú también puedes convertirte en uno de los voluntarios de la comunidad o apoyar a InformNapalm con tus donaciones:
- Patreon
- BuyMeACoffee
- USDT TRC-20: TUbRscbCFns4kvWbUnQRBow9ajxSXwxFJU
- Ethereum: 0xf8979c0e0f82EaF1E79704Eb10b750906868cb72
- Bitcoin: bc1qj6nmqwc75tkwv5zuq4x8ljq94xwqp2msf5kyv3